Una delegación integrada por docentes y estudiantes de nivel
secundario de distintas localidades de la provincia participó del III Encuentro
de Radios Escolares CAJ en la Ciudad de Buenos Aires durante los días 20 y 21
de octubre. El 22, en Tecnópolis.
Los 800 docentes, los
1600 estudiantes, coordinadores y talleristas de los Centros de Actividades
Juveniles de todo el país colmaron las amplias instalaciones de Parque Norte
para debatir sobre la puesta en marcha de las radios escolares. El colegio
secundario “Educadores Pampeanos”, que obtuvo la licencia de la AFSCA
recientemente, estuvo presente en el evento con un grupo de siete alumnos y
alumnas y tres profesoras.
Durante la mañana del
20, el ministro de Educación de la Nación, profesor Alberto Sileoni, pronunció
unas palabras de bienvenida. Por la tarde, los y las jóvenes asistieron a los
talleres sobre producción de contenidos, artística y técnica radial, formatos
de programas y géneros radiofónicos a cargo del equipo de capacitadores de la
orientación en Comunicación y Nuevas tecnologías. En paralelo, los docentes asistieron a la charla abierta en la que se
hizo hincapié en la articulación de las áreas curriculares y el formato radial.
Al día siguiente, la
licenciada Cynthia Ottaviano a cargo de la Defensoría del Público difundió la
función de ese organismo: recibe y canaliza consultas, reclamos y denuncias del
público de la radio y la televisión para que sus derechos sean representados
como dice la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. También, se debatió
sobre el Proyecto de radios escolares, su implementación y el estado de
situación con autoridades de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación
Audiovisual (AFSCA), la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) y el
Ministerio de Educación de la Nación. Por otro lado, disertaron los
prestigiosos comunicadores Lalo Mir y Carlos Ulanovsky. El primero hizo
referencia a varias anécdotas graciosas sobre el origen de la radio y su
experiencia en ese medio. En tanto que Ulanovsky teorizó sobre la importancia del fenómeno
radial. El cierre de la jornada estuvo a cargo de Víctor Hugo Morales quien
alentó a los jóvenes argentinos a participar activamente en las escuelas con
honestidad y responsabilidad a la hora de comunicar.
El microestadio de
Tecnópolis se vio colmado de gente el último día del Encuentro. Allí, se
leyeron las conclusiones de los foros juveniles desarrollados durante la
primera jornada ante las autoridades nacionales y un representante de cada
escuela participó de la programación en el Estudio de Radio online en el
espacio “El juego del conocimiento” además de recorrer el predio ubicado en Villa
Martelli.
No hay comentarios:
Publicar un comentario